Informaciónes útiles sobre Pmedic
¿QUE HACEMOS EN CLÍNICA PMEDIC?
En clínica Pmedic de Madrid tratamos patologías del sistema neuromusculoesquelético, tanto en fase aguda como crónica.
Gracias a una sofisticada aparatología de ultimísima generación se ofrecen numerosos servicios para el paciente, ya sea que necesite fisioterapia, podología o quiera implementar una evaluación funcional o un programa de prevención de lesiones.
Empezando un tratamiento en Pmedic de Madrid, cualquier paciente será sometido a una atenta anamnesis, una evaluación muscular tanto estática como dinámica y del equilibrio. Consecuentemente a este cuidadosa análisis será posible estudiar y objetivar científicamente el estado del paciente, y poder elegir el mejor tipo de tratamiento que nos permita acelerar el proceso de recuperación y recuperar la condición.
El personal calificado por medio de pruebas científicas evalúa los parámetros de la condición física del paciente, como por ejemplo fuerza, rango de movilidad, equilibrio, color del tejido y luego por medio ecográfico se realizaran ulteriores pruebas que nos ayudaran durante el entero seguimiento de las lesiones, dándonos parámetros aún más objetivos.
¿QUE ES LA TERAPIA MANUAL?
La terapia manual es una especialidad de la fisioterapia para el tratamiento de disfunciones neuromusculoesqueléticas, basada en el razonamiento clínico, y que utiliza enfoques de tratamiento muy específicos, que incluyen técnicas manuales y ejercicios terapéuticos.
En Clínica Pmedic de Madrid es uno de los tratamientos donde más especializados estamos, de hecho por medio de un cuidadoso razonamiento clínico identificamos las causas que desencadenaron el trastorno neuromusculoesquelético y aseguramos un enfoque terapéutico dirigido y analítico para el paciente.
Esta característica la convierte en una técnica muy importante para la reducción del dolor y para mejorar el aspecto funcional causado por el estado patológico, con el fin de promover, a través del ejercicio terapéutico, la eficacia del proceso de rehabilitación, reduciendo en gran medida los tiempos de recuperación.
¿QUE ES LA ECOGRAFIA?
La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen. La sonda ecográfica utiliza ultrasonido para construir una imagen precisa de órganos y músculos.
Originalmente, la ecografía se utilizaba sobre todo en ginecología e internismo, pero hoy en día, en clínica Pmedic de Madrid nos resulta ser una herramienta muy útil también en fisioterapia para realizar técnicas invasivas y tener un control de la evolución de la lesión.
¿Cuál es el propósito de la ecografía?La ecografía es un examen que permite adquirir imágenes de órganos y músculos, las únicas estructuras invisibles son los huesos porque refractan la onda de ultrasonido.
Del hueso, de hecho, solo se puede observar la parte más periférica.La ecografía también se utiliza como guía en diversas maniobras intervencionistas como punción seca o EPTE/EPI (electrolisis percutánea).
¿Quién puede realizar la ecografía?
Al no tener contraindicaciones particulares, cualquier persona puede someterse a la ecografía.
¿La ecografía es dolorosa o peligrosa?
La opinión es científicamente unánime que los ultrasonidos son inocuos para el organismo y por lo tanto no hay contraindicaciones particulares en la realización del examen de ultrasonido.
¿Cómo funciona el ultrasonido?
El ultrasonido utiliza una sonda que, después de ser colocada en el cuerpo del paciente, envía ultrasonidos que son refractados por el tejido y enviados de regreso a la sonda que, a través de un software especial, se transforma en imágenes
¿QUÉ ES LA NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA CON EPTE BIPOLAR SYSTEM?
La Neuromodulación Percutánea Ecoguiada con EPTE BIPOLAR SYSTEM es una técnica avanzada de fisioterapia que utiliza agujas finas y corriente eléctrica de baja intensidad para modular el sistema nervioso.
El objetivo: reducir el dolor y mejorar la función neuromuscular.
Todo esto se realiza guiado por ecografía, lo que garantiza precisión y seguridad.
¿Cómo funciona?
- Se insertan agujas muy finas cerca de los nervios periféricos.
- Estas se conectan a un dispositivo que aplica microcorrientes controladas.
- La estimulación actúa directamente sobre los nervios para regular su actividad.
- Como resultado, se favorece la recuperación del tejido y se alivia el dolor.
Principales beneficios
Alivio del dolor
Ideal para tratar dolores musculoesqueléticos, agudos o crónicos (espalda, cuello, hombro, etc.).
Mejora funcional
Ayuda a restaurar la movilidad y función del sistema nervioso y muscular.
Alta precisión
Gracias al uso de ecografía, el tratamiento es exacto y específico.
Tratamiento personalizado
Se ajusta la frecuencia, intensidad y duración según el caso.
Bien tolerado
Es una técnica mínimamente invasiva con pocos efectos secundarios.
¿Cuándo se recomienda?
EPTE neuromodulación se utiliza en múltiples situaciones, como:
- Dolor crónico: Lumbar, cervical, articular, fibromialgia, etc.
- Lesiones deportivas y musculoesqueléticas: Tendinitis, fascitis plantar, roturas musculares.
- Trastornos neurológicos periféricos: Neuropatías, atrapamientos nerviosos (como el túnel carpiano).
- Recuperación postoperatoria: Para controlar el dolor y acelerar la rehabilitación.
¿En qué se diferencia de otras técnicas?
A diferencia de técnicas, EPTE se aplica directamente sobre los nervios periféricos, permitiendo una acción más localizada y eficaz.
Además, se trabaja con corrientes de muy baja intensidad, lo que la hace cómoda y segura para el paciente.
La neuromodulación percutánea con EPTE es una herramienta moderna, precisa y personalizada dentro de la fisioterapia.
Permite tratar el dolor desde su origen, mejorar la función y acelerar la recuperación con un enfoque científico y adaptado a cada persona.
ELECTROLISIS PERCUTÁNEA TERAPÉUTICA ¿QUÉ SON EPTE / EPI ?
EPTE® es un dispositivo electro medical que actúa directamente sobre los tejidos dañados.
Por medio de una aguja, se introduce una corriente galvánica de baja intensidad que no resulta particularmente dolorosa para el paciente. La corriente crea un estímulo en el tendón, lo que da lugar a una autorrecuperación inducida de los tejidos.
El dispositivo EPTE® produce una inflamación controlada durante aproximadamente las primeras 48 horas y que favorece la regeneración del mismo tendón.
A la corriente galvánica de la máquina, casi siempre le vamos asociando una serie de ejercicios excéntricos específicos que solemos también recomendar a domicilio.
El tratamiento resulta indicado para todo tipo de pacientes y a cualquier edad, siempre teniendo en cuenta el cuadro de salud especifico de cada persona.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE EPTE®?
EPTE® es el primer dispositivo de electrólisis percutánea terapéutica con Certificación CE para Dispositivos Médicos que garantiza su seguridad y contribución beneficiosa para la salud.
Las principales ventajas en utilizar el dispositivo de electrolisis percutánea terapéutica son la aceleración de los tiempos de recuperación tisular, la tolerabilidad del tratamiento (de hecho no resulta excesivamente dolorosa para el paciente) y que al ser una técnica eco guiada, que se realiza mediante ecografía, resulta ser un tratamiento analítico y dirigido en la manera más exacta a la lesión.
Este tratamiento evita el consumo de fármacos y posibles efectos secundarios no deseados.
¿Sobre qué tipos de tendones se aplica?
En clínica Pmedic de Madrid aplicamos principalmente la electrolisis percutánea terapéutica en:
- tendón del supraespinoso
- tendón rotuliano
- tendón de Aquiles
- tendón del epicóndilo
- fascia plantar
- rotura de fibras
- isquiotibiales
- otros tipos de tendinopatías